Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Con el CNI

Minera Autlán: Si no logras manipularlos, asesina a “su cabecilla”

  Se cumplen dos años de rabia e incertidumbre en la Sierra Negra de Puebla. La minera que quiere robarse el territorio de sus pueblos para destazarlo en busca de metales preciosos activó sus capos y les encargó el “trabajo sucio” de secuestrar y desparecer al compa Sergio. Según ellos es su culpa que los pueblos de la región se rebelen y peleen. Y bueno, si no es para eso, ¿para qué son ser útiles los gatilleros del crimen organizado? Total, es su culpa de Sergio: eso le pasa por andar de revoltoso. Comunicado del Colectivo MAIZ en el portal del Congreso Nacional Indígena A 2 años de la desaparición de Sergio Rivera Hernández 17 marzo, 2021 A los medios de comunicación A la opinión pública nacional e intencional A las organizaciones de derechos humanos, sociales y en resistencia. A los Pueblos Indígenas de México y el Mundo. Durante más de dos años de la desaparición de Sergio Rivera Hernández, nosotr@s compañeros y familiares de Sergio, seguimos manifestarnos hoy en la puerta de ...

El pueblo de Azqueltán da pasos en recuperar su territorio

    El día 15 de marzo de 2021 la comunidad de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, en Mesoamérica, en el estado llamado Jalisco del país, México, avanzaron en recuperar sus tierras. “En cumplimiento del acuerdo de asamblea del 14 de marzo de 2021, nos concentramos en el predio conocido como El Grullal, el cual se encuentra en terrenos comunales para retirar el cerco puesto por personas ajenas a nuestra comunidad.” Los y las comuneras retiraron las cercas de los ocupantes invasores de tierras comunales y en su lugar instalaron “postes de mezquite y de metal, que quedaron bajo resguardo de la asamblea general.” Azqueltán exige que cese “el robo de terrenos comunales, pues nuestra madre tierra no está en venta ni permitiremos más despojos ni hostigamiento a nuestras autoridades agrarias autónomas o al gobierno tradicional de Azqueltán.” “La razón de la lucha de nuestros abuelos y la esperanza de seguir existiendo como comunidad indígena tepehuana y wixárika” no...