Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta CNI

Pronunciamiento de la Comunidad Nahua de Santa María Ostula, Michoacán

22 JUNIO, 2021 Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán a 21 de junio de 2021   A la sociedad civil Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional A las organizaciones sociales, colectivos y grupos de trabajo A los organizaciones de defensa de los derechos humanos y asociaciones civiles A todos los medios de comunicación nacionales e internacionales A los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación A quien corresponda   Hoy, la comunidad de Santa María Ostula llevó a cabo la reactivación de la lucha jurídica para defender y proteger el territorio en donde se asienta la encargatura de Xayacalan. Tenemos conciencia de que apelar a la máxima instancia de aplicación de justicia en México es la última puerta que podemos tocar para que las instituciones mexicanas reconozcan en los títulos de propiedad lo que hemos hecho desde hace cientos de años: trabajar la tierra comunalmente. Nuestro equipo jurídico ...

Ciclo de diálogos con pueblos, comunidades y colectivos del CNI

Resistencias contra la muerte y Rebeldías por la Vida: Visibilizando la experiencia de pueblos y comunidades del CNI Ciclo de diálogos con pueblos, comunidades y colectivos del CNI Para dar seguimiento y visibilidad a las experiencias y desafíos de los pueblos, comunidades y colectivos del CNI, en particular aquellas poco conocidas y mal interpretadas. Para educarnos y ayudar a educar acerca de sus cosmovisiones, las agresiones que sufren, las perspectivas de su resistencia, y sus experiencias de autonomías. Para contribuir en la elaboración de folletos, fanzines y materiales de difusión sobre las resistencias y rebeldías en el CNI colaborando o invitando a colaborar con otrxs compas y colectivos con experiencia en estas elaboraciones.   Diálogos Ultimo viernes de cada mes, 7-9 pm, hora de la Cd de México Marzo 26, 2021 . El CNI a un año de la pandemia. Compartiendo la palabra de la concejala Rocío Moreno y la compa Inés Duran que acaban de publicar el libro: “La lucha por la vida ...

Diálogos con CNI: Presentación del libro "La lucha por la vida"

  Ciclo de diálogos con el CNI Presentación del libro La lucha por la vida frente a los megaproyectos en México Por las autoras: Inés Durán Matute y Rocío Moreno Viernes 26 de Marzo, 7 pm Vía Facebook: "Grietas en el Muro" Evento en Feisbuk: https://www.facebook.com/events/189043213017098/ Más información y contacto: lasgrietasenelmuro.blogspot.com Las autoras Rocío Moreno es comunera de la comunidad indígena coca de Mezcala, Jalisco, perteneciente al Congreso Nacional Indígena. Es historiadora y coordinadora de los talleres de historia comunitaria de Mezcala. Además, es una activista indígena en la lucha por la conservación y recuperación territorial. Inés Durán Matute acompaña procesos organizativos e investiga las formas en que se vive, confronta y resiste las geografías del capitalismo mediante la construcción de autonomías y redes transnacionales. Desde 2008, ha apoyado a la comunidad coca de Mezcala en la defensa de su territorio y más recientemente ha buscado invol...

”Los ardillas” emboscan y asesinan nuevamente a compañeros del CIPOG-EZ en Guerrero

Ver comunicado en Enlace Zapatista Ver comunicado en Congreso Nacional Indígena   8 de marzo, 2021 Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A los medios libres y autónomos A la Sexta Nacional e Internacional A las Redes de Resistencia y Rebeldía Al Pueblo de México Denunciamos que la seguridad, paz y justicia que prometió el actual gobierno de la 4T, ha sido pura simulación. Mientras los asesinos siguen sin castigo y siguen asediando a nuestrxs hermanxs del Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) para matarlos, la Guardia Nacional, la policía estatal y municipal, son  simples espectadores y cómplices de las agresiones que “Los Ardillos” realizan contra nuestros hermanos y hermanas en la región de la Montaña. La noche del domingo 7 de marzo aproximadamente a las 22:00 horas, nuevamente fueron agredidos miembros del CIPOG-EZ luego de volver de una asamblea en el municipio de San Marcos ...

Comunicado del CIPOG-EZ: Graves violaciones a los derechos humanos en la montaña baja de Guerrero

  Comunicado del CIPOG-EZ sobre las graves violaciones a los derechos humanos en la montaña baja de Guerrero Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A los medios libres y autónomos A la Sexta Nacional e Internacional A las Redes de Resistencia y Rebeldía Al Pueblo de México Los pueblos originarios históricamente hemos vivido la explotación, el desprecio, el despojo y la represión; hemos sido masacrados o ignorados al grado de morir de hambre o de una enfermedad que en cualquier ciudad del mundo podría sanar con medicamentos comunes. Hoy en día la situación se agrava, los recursos naturales y el territorio continúan siendo espacios de disputa por las empresas y por el crimen organizado. Mientras los gobiernos invisibilizan esta situación, todos los días somos asediados para ser despojados de nuestros territorios. Informamos que durante los trabajos de una Misión Civil de Observación en nuestras 24 comunidades (Acahue...

Acción urgente. Denuncia de agresiones y detención arbitraria de integrantes del CNI de Ocosingo, Chiapas

Acción urgente. Denuncia de agresiones y detención arbitraria contra integrantes del Congreso Nacional Indígena en Ocosingo, Chiapas. 15 FEBRERO, 2021 Ocosingo, Chiapas, México. 15 de febrero de 2021 Al pueblo de México  A las organizaciones defensoras de los derechos humanos A los medios de comunicación Al Congreso Nacional Indígena y su Concejo Indígena de Gobierno Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional  Nosotros, compañeros en resistencia JOSÉ ESPINOZA GÓMEZ, JOSÉ ALFREDO ESPIOZA PÉREZ, JUAN ESPINOZA PÉREZ, MARIO ESPINOZA PÉREZ, CARLOS HERNANDEZ MÉNDEZ, JUAN RAMON GUTIÉRREZ ESPINOZA Y MIGUEL ESPINOZA HERNÁNDEZ, de las rancherías Jolmuc’ulha y Taquinton, perteneciente al ejido Peña Limonar, municipio de Ocosingo, Chiapas, y miembros del Congreso Nacional Indígena. Denunciamos enérgicamente la detención arbitraria e injusta de nuestros compañeros Fernando Espinoza Pérez y Baldemar Espinoza Pérez, presos injustamente en el cereso 16 de Ocosingo, llevados a esta instanci...

Acción urgente: Cuatro Venados, Oaxaca

Acción Urgente. Denuncia comunidades indígenas pertenecientes a Cuatro Venados, Oaxaca. 9 FEBRERO, 2021 A los medios de comunicación A los medios Libres e independientes Al Congreso Nacional Indígena y su Concejo Indígena de Gobierno Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional 9 de febrero del 2021 Nosotras, nosotros, comuneros y vecinos de la localidad el Rebollero, Rio Minas y Paraje los Arquitos, pertenecientes al municipio de San Pablo Cuatro Venados, Oaxaca, nos declaramos en Alerta Máxima. Este 9 de febrero, aproximadamente 2 de la tarde, unas 20 personas quienes portan armas de fuego de uso exclusivo del ejercito volvieron atacarnos. Estas personas descendieron de dos camionetas tipo Pickup, una de color blanco y otra de color rojo, estas camionetas venían en dirección de la comunidad El Carrizal y Tiracoz Cuilapam de Guerrero, el ataque armado duró unos 20 minutos aproximadamente, lo más preocupante es que siguen llegado personas ajenas a nuestra comunidad y están escondidas ...

Convocatoria a la Quinta Asamblea Nacional del CNI, 23 y 2; de enero, La Quinta Piedra, territorio recuperado del Pueblo Nahua del Ejido Tepoztlán, Morelos

CONVOCATORIA A LA QUINTA ASAMBLEA NACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA 9 DICIEMBRE, 2020  Los pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que somos el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, haciendo frente a la enfermedad de nuestra madre tierra, expresada en una grave pandemia que ha golpeado la vida y economía de nuestras comunidades y al mundo entero; nos escuchamos en la voz de los pueblos originarios, que gritan desde las geografías donde luchan y resisten en contra de la guerra capitalista que disputa los territorios indígenas y campesinos mediante agresivas políticas extractivas a lo largo y ancho de toda la geografía nacional; megaproyectos de muerte a los que llaman Corredor Interoceánico en los estados de Oaxaca y Veracruz, Proyecto Integral Morelos en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, Tren Maya en los estados del sureste mexicano, o Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el c...

¿Qué pasa en Chiapas? Ataques contra el EZLN, el CNI y los procesos de autonomía.

¿Qué pasa en Chiapas? Ataques contra el EZLN, CNI y los procesos de autonomía  Sábado 10 de octubre,  4 pm Pacific Time 6pm hora CdMx Un  diálogo con Raúl Romero* sobre los recientes ataques a comunidades  indígenas de Chiapas en el contexto de la oposición del EZLN y el CNI a  los proyectos del actual gobierno.      https://fb.me/e/1zIH8ijh3

https://www.congresonacionalindigena.org/2020/09/29/pronunciamiento-del-cni-noroeste-y-red-regional-de-resistencias-y-rebeldias-noroeste-por-el-asesinato-del-companero-oscar-eyraud-adams/

29 SEPTIEMBRE, 2020 AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO Y AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA El 24 de septiembre, un comando de más de doce sicarios asesinó al defensor del agua, la tierra y la vida Óscar Eyraud Adams, kumiai de Tecate, Baja California. Los asesinos se movieron libremente en el territorio, entraron a su casa, lo acribillaron y huyeron sin que nadie les molestara. Nuestro compañero Óscar Eyraud Adams (originario de la comunidad kumiai) fue luchador social por los derechos de los pueblos originarios y solidario en luchas nacionales. Mantenía actualmente sus acciones enfocadas en defensa del agua y territorio. Buscaba la autodeterminación de la comunidad kumiai, y el uso de concesiones de agua que le había negado la Conagua. Óscar estaba dispuesto a luchar hasta lograrlo. Fue asesinado por el Narco Estado en Tecate Baja California. Nada de eso podría haber ocurrido sin el contubernio de autoridades; la impunidad de la que gozan los criminales sólo puede ocurrir por la abierta comp...

Comunicado del CNI-CIG ante los hechos ocurridos en Tula, Chiapas

Comunicado del CNI-CIG ante los hechos ocurridos en Tila, Chiapas. 13 SEPTIEMBRE, 2020 Al pueblo de México A los pueblos del mundo A la Sexta Nacional e Internacional A los medios de comunicación Con dolor y rabia denunciamos el cobarde ataque en el que fue asesinado el compañero Pedro Alejandro Jiménez Pérez, del ejido Tila, Chiapas el pasado día 11 de septiembre, cuando el grupo paramilitar Paz y Justicia junto con personas allegadas al Ayuntamiento municipal, atacaron con armas de grueso calibre a la población de Tila que, por acuerdo de la asamblea general, se dirigía a liberar los bloqueos que estos grupos habían instalado en los accesos a la cabecera del ejido para cercar a nuestro pueblo, donde los paramilitares habían destruido un portón de seguridad el pasado 25 de agosto. Además de ser asesinado el compañero Pedro Alejandro, en dicho ataque resultaron heridos por armas de fuego Medardo Pérez Jiménez, Ángel Vázquez Ramírez y Jaime Lugo Pérez. Denunciamos que el jefe paramilita...

Caravana Nacional por una Vida Digna para los Pueblos

  Boletín de prensa.   Caravana nacional por  una vida digna para los pueblos  indígenas.   10 de septiembre del 2020   A las mujeres que luchan por la vida Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional A los pueblos zapatistas Al Congreso Nacional Indígena - Concejo Indígena de Gobierno  A las redes de apoyo  A la Sexta Nacional e Internacional A los periodistas honestos A los medios libres, autónomos o como se llamen   Quienes estamos aquí   frente a ustedes somos  hombres, mujeres, niños, niña s, abuelos y abuelas de las  comunidades indígenas ;   NaSavi ,  Me´pháá ,  Nahua , Ñamnkué , Mestizos y Afro mexicanos  de l estado de  Guerrero ,  y  que  estamos organizad o s en el  Concejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata ( CIPOG-EZ ) ,  y que somos parte del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG). Acompañados de nuestros hermanos y he...