Ir al contenido principal

Artesanías de San Andrés Samkamchem de los Pobres


Morral de Estambre con Estrella $300


 Cangurera de Tres bolsas con Hebilla $600


Bolsa con Artesanía $800


 Cangurera sin Hebilla $580


Cangurera con Artesanía $600


Cangurera chica $450


Bolsa para Hombre co. artesanía $600


Cartera para Dama $300


Caryera para Hombre $300


Bolsa para Dama con Artesanía $600


Bolsa para Jombre. On Artesanía $600


 A gurera de gamuza $600


Cangurera con artesanía $600


Bolsa para Dama con Artesanía $600


Cangurera Paliacate $350







Bolsa Hamaca $300


Bota larga, café $580


 Bota corta, negra con aplicación de artesanía $600

Otros modelos: 

Estas artesanías se elaborar sobre pedido y tardan de 10 a 15 días.
Haz tu pedido al 5554353824 o a info.grietas@gmail.com


Comentarios

Entradas más populares de este blog

No es sequía, es saqueo aseguran pueblos indígenas en la Segunda Asamblea por el Agua y la Vida

  Reporte y fotografias: Rosa Maria Barajas Ciudad de México, 25 de febrero, 2023 Las luchas y resistencias frente a la crisis hídrica que enfrenta México y la humanidad deben ser articuladas y de manera global, así lo consideran los pueblos indígenas y organizaciones que participaron en la segunda asamblea nacional por el agua y la vida el pasado fin de semana.  “Que se visibilice esta problemática del agua, pero sobre todo del despojo de este sistema capitalista arrasador y destructor de nuestra naturaleza, y de cambiar todas esas formas y esas narrativas, ese es el fin de estas asambleas, porque la narrativa de este sistema capitalista es siempre el del desarrollo, el del progreso, es convertir el agua en una mercancía.” Bertha, Pueblos Unidos Región Cholulteca y de los Volcanes. Esto representa, asegura la asamblea, un desafío para los pueblos frente al sistema capitalista y patriarcal, ya que este ve el agua como una mercancía, causando el saqueo, la extracción, el tráfico, la ve

Aparición con vida de Vicente Suástegui Muñoz, integrante de CECOP

Aparición con vida de Vicente Suástegui Muñoz, integrante del CECOP Héctor Astudillo Flores Gobernador del Estado de Guerrero Zuriel de los Santos Barrila Fiscal General del Estado David Portillo Secretario de Seguridad Pública Karla Quintana Osuna Comisionada Nacional de Búsqueda Adela Román Ocampo Presidenta Municipal de de Acapulco, Guerrero Ciudad de México, 09 de agosto del 2021 En seguimiento a la  Acción Urgente  emitida por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachillollan, quienes integramos la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), nos sumamos a la exigencia de  presentación con vida del defensor comunitario Vicente Suástegui Muñoz ,  integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositora a la Presa La Parota (CECOP) , quien fue desaparecido el pasado jueves 5 de agosto, a las 23.00 horas, en el Municipio de Acapulco, Guerrero. La  información documentada  por el CDH Tlachinollan da cuenta que la de

Muralismo en la lucha contra la minería en Tetlama y Cuentepec, Morelos

  Muralistas llenan de color muros de los poblados de Tetlama y Cuentepec en el estado de Morelos con un simple mensaje a sus pobladores:  LA MINERIA A CIELO ABIERTO MATA ; y otro a la minera Alamos Gold:  NO QUEREMOS LA MINA . El grupo Unificación de Pueblos y Colonias contra la Minería en Morelos convocó a artistas como una estrategia de su lucha contra la minera canadiense que desde hace años ha estado haciendo exploración para una mina de oro y plata a cielo abierto en el sur poniente de Morelos. La etapa de explotación está planeada para iniciar en 2022. Con dádivas y promesas de empleo y de una "minería sustentable" la mina ha engañado a gran parte de los habitantes de algunas de las poblaciones afectadas, sin embargo, existe una resistencia que la minera pretende ignorar y callar. Ellas y ellos dicen "no queremos la mina". La mina afectaría de diversas maneras a más de 16 comunidades, además de la zona arqueológica de Xochicalco, con desplazamientos f