Ir al contenido principal

Pronunciamiento sobre el Asesinato del Cro. Jorge Eduardo García Rito

A las y los familiares de del compañero Jorge Eduardo García Rito
A sus amigas y amigos
A sus compañeras y compañeros de lucha
Reciban en estos momentos que sabemos muy difíciles, nuestras más sinceras condolencias acompañadas de un fuerte abrazo compañerx.
Nos hermanamos en el dolor y rabia que la forzada partida de Lalo ha causado en el corazón.
Forzada partida, consecuencia de la tormenta provocada por quienes dominan con la política y con el dinero, quienes hacen que el día a día más allá de ser un gusto, sea un reto. Bajo este clima de incertidumbre, se nos está imponiendo aceptar, ante la negligente incapacidad de las instituciones, la resignación, el dolor e incluso la muerte, misma que está alcanzado el absurdo de normal.
La frecuencia con la que este absurdo se materializa en: inseguridad, violencia e impunidad, no sólo da cuentas de una sociedad en proceso degenerativo, también da cuentas -y en mayor medida-de la incapacidad controlada de las instituciones públicas, administrativas y de supuesta seguridad y justicia, y, por supuesto, de los funcionarios que representan y se sirven de éstas, en general de un sistema pútrido que prioriza el beneficio político-social-económico de unos cuantos, incluso sobre la vida de muchos otros.
El asesinato del compañero Lalo (el pasado 22 de diciembre de 2017) no es para nosotrxs esa cifra más con la que el supremo gobierno evade su responsabilidad y culpa, cifras que usan a modo. que les permitan cruzar los brazos, cegar los ojos, ensordecer los oídos, deslindar responsabilidades e inculpar  la “normalidad” de los hechos, es decir, de la inseguridad, la violencia y la impunidad, incluso de inculpar a la misma víctima, que no dudamos dirán; “estuvo en el lugar equivocado”, “no se dejó robar amablemente”, y tal vez como era Lalo, es decir, un luchador social, “se lo buscó”.
Sabemos parte del quehacer político-social del compañero Lalo y por ello,  no sólo, es que suscribimos ese dolor y rabia que su forzada ausencia dejó en los corazones de familiares, amigxs y compañerxs de lucha, lucha que ahora se extenderá hasta que se haga justicia, misma que él exigió para otras causas sociales, igual dolorosas, igual dignas. Buscando en la práctica la construcción de ese otro mundo, uno mejor para todas, todos, todoas.
Desde nuestros modos, formas, calendarios y geografías queremos decirles que tienen ese apoyo nuestro, sencillo, tal vez poco, pero sincero, sabemos que en la diferencia nos hemos de encontrar y la justicia alcanzaremos.
Hasta siempre compa Lalo.
 
Espacio de coordinación “Grietas en el Muro”
Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista.

info.grietas@gmail.com
redmyczapatista@gmail.com




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Botas Zapatistas..

Botas Zapatistas. $530 las cortas. $580las largas. Suela suave +$30. A escoger: Café, negra, con paliacate, suela suave, corta, larga. Habrá un nuevo color “VINO” y el precio será $700 las cortas y $760 las largas. Contáctanos: redmyczapatista@gmail.com

Toquín “Unidos por la Selva”

Toquín para apoyar la compra de materiales para el Mural de Gran Formato que X-Familia pintará en Oaxaca próximamente en favor de la selva y de la vida. Los Verracos Soul Lion’s Taller del Sur Mastuerzo Sultanes Descalzos Cover $50 7pm.  +18 ID Convocan:  X Familia Multiforo 246 Panteón Rococó Red MyC Zapatista Grietas en el Muro Barrios del Norte Antifascistas BNA -.-.-.-.-.- Bajo la promesa del progreso, los megaproyectos de muerte avanzan despojando a los pueblos originarios y a cada paso la tierra se estremece herida, bajo la premisa de la máxima ganancia. Actualmente el proyecto del tren maya amenaza la integridad cultural y el equilibrio natural de la región en la que pretende transitar. Los dueños ancestrales de la selva y la montaña han manifestado su profundo rechazo al tren. Nosotros nos unimos a ellxs y desde nuestra trinchera que son los muros y nuestras armas de color nos sumamos a las filas en defensa de la selva. Por lo tanto realizaremos un megamuro en la ciuda...

No es sequía, es saqueo aseguran pueblos indígenas en la Segunda Asamblea por el Agua y la Vida

  Reporte y fotografias: Rosa Maria Barajas Ciudad de México, 25 de febrero, 2023 Las luchas y resistencias frente a la crisis hídrica que enfrenta México y la humanidad deben ser articuladas y de manera global, así lo consideran los pueblos indígenas y organizaciones que participaron en la segunda asamblea nacional por el agua y la vida el pasado fin de semana.  “Que se visibilice esta problemática del agua, pero sobre todo del despojo de este sistema capitalista arrasador y destructor de nuestra naturaleza, y de cambiar todas esas formas y esas narrativas, ese es el fin de estas asambleas, porque la narrativa de este sistema capitalista es siempre el del desarrollo, el del progreso, es convertir el agua en una mercancía.” Bertha, Pueblos Unidos Región Cholulteca y de los Volcanes. Esto representa, asegura la asamblea, un desafío para los pueblos frente al sistema capitalista y patriarcal, ya que este ve el agua como una mercancía, causando el saqueo, la extracción, el tráfi...