Reporte y fotografias: Rosa Maria Barajas Ciudad de México, 25 de febrero, 2023 Las luchas y resistencias frente a la crisis hídrica que enfrenta México y la humanidad deben ser articuladas y de manera global, así lo consideran los pueblos indígenas y organizaciones que participaron en la segunda asamblea nacional por el agua y la vida el pasado fin de semana. “Que se visibilice esta problemática del agua, pero sobre todo del despojo de este sistema capitalista arrasador y destructor de nuestra naturaleza, y de cambiar todas esas formas y esas narrativas, ese es el fin de estas asambleas, porque la narrativa de este sistema capitalista es siempre el del desarrollo, el del progreso, es convertir el agua en una mercancía.” Bertha, Pueblos Unidos Región Cholulteca y de los Volcanes. Esto representa, asegura la asamblea, un desafío para los pueblos frente al sistema capitalista y patriarcal, ya que este ve el agua como una mercancía, causando el saqueo, la extracción, el tráfi...
La forma más sencilla para llegar al lugar donde se llevará a cabo la charla es desde el metro Tacubaya, ahí salen unos camiones que dicen "San Mateo/Santa Rosa". Solo hay que pedir que l@s bajen en el Panteón de San Mateo.
ResponderBorrarSi vienen desde el sur, también pueden tomar un camión que sale de Barranca del muerto que dice "Las Águilas/Bartolo", sube a la montaña por Calzada Las Águilas y deben bajarse hasta la base del pueblo de San Bartolo, a partir de ahí habría que caminar unos minutos hacia el Panteón de San Mateo.
Llegando al panteón hay que buscar el #313 que está a unos metros sobre la avenida principal.