Ir al contenido principal

CNI Y CIG DENUNCIAMOS HOSTIGAMIENTO A COMUNIDADES POR EL PROCESO ELECTORAL

DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO A COMUNIDADES POR PROCESO ELECTORAL

CNI- CIG DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO A COMUNIDADES  ANTE EL PROCESO ELECTORAL Y ACLARAN DESINFORMACIÓN DIFUNDIDA EN MEDIOS DE PAGA
 
Al Pueblo de México
A los Pueblos del mundo
A los medios de comunicación
 
El Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena denunciamos y condenamos el hostigamiento del mal gobierno con sobrevuelos de helicópteros militares en territorio de bases de apoyo del EZLN en la Selva Lacandona, en el estado de Chiapas.
Denunciamos esta agresión cobarde que se suma a la difusión de información falsa difundida el pasado 26 de junio en medios de comunicación de paga, donde se publicaron imágenes de supuestos “representantes de 23 Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ)” respaldando la candidatura del cacique Roberto Albores, candidato priísta para gobernador de Chiapas. De manera mentirosa la clase política recurrió a personas encapuchadas que se hacen pasar por representantes de los MAREZ, a través de la organización llamada Unión Regional de Ejidos Marginados en el Estado (UREME).
Aclaramos que esa organización UREME no es ni ha sido parte del Congreso Nacional Indígena, ni son representantes de los caracoles zapatistas, por lo que desconocemos cualquier aseveración o posición política que puedan tener frente a la fiesta de los poderosos que son las elecciones partidistas capitalistas.
El CNI y las bases de apoyo del EZLN hemos dicho sin descanso y de forma clara nuestro pensamiento, en el no cabe la política capitalista. No apoyamos a ningún partido o candidato porque nuestra lucha es por la vida y no por el poder podrido que tienen los malos gobiernos para la destrucción de los de abajo y de la madre tierra.
En ese mismo sentido condenamos enérgicamente las agresiones del mal gobierno con el fin de intentar instalar casillas para las elecciones del próximo primero de julio en municipios y comunidades indígenas que han decidido expulsar a los partidos políticos y los procesos electorales de sus territorios como es el caso de Tila, en Chiapas, o Nahuatzen en la meseta Purepecha de Michoacán.
Denunciamos la militarización de regiones enteras del país con el pretexto de cuidar el proceso electoral y exigimos respeto a la decisión de la comunidad wixarika de San Sebastián Teponahuaxtlan, en Jalisco, de no permitir el proceso electoral en su territorio.
Rechazamos la mentira y la guerra con la que pretenden dividir a nuestros pueblos, pues para nosotros lo verdaderamente importante es la lucha por la vida, y no la muerte que trae y traerán los malos gobiernos, sean del partido que sean.
 
ATENTAMENTE
Junio de 2018
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

Comentarios

Entradas más populares de este blog

No es sequía, es saqueo aseguran pueblos indígenas en la Segunda Asamblea por el Agua y la Vida

  Reporte y fotografias: Rosa Maria Barajas Ciudad de México, 25 de febrero, 2023 Las luchas y resistencias frente a la crisis hídrica que enfrenta México y la humanidad deben ser articuladas y de manera global, así lo consideran los pueblos indígenas y organizaciones que participaron en la segunda asamblea nacional por el agua y la vida el pasado fin de semana.  “Que se visibilice esta problemática del agua, pero sobre todo del despojo de este sistema capitalista arrasador y destructor de nuestra naturaleza, y de cambiar todas esas formas y esas narrativas, ese es el fin de estas asambleas, porque la narrativa de este sistema capitalista es siempre el del desarrollo, el del progreso, es convertir el agua en una mercancía.” Bertha, Pueblos Unidos Región Cholulteca y de los Volcanes. Esto representa, asegura la asamblea, un desafío para los pueblos frente al sistema capitalista y patriarcal, ya que este ve el agua como una mercancía, causando el saqueo, la extracción, el tráfico, la ve

Aparición con vida de Vicente Suástegui Muñoz, integrante de CECOP

Aparición con vida de Vicente Suástegui Muñoz, integrante del CECOP Héctor Astudillo Flores Gobernador del Estado de Guerrero Zuriel de los Santos Barrila Fiscal General del Estado David Portillo Secretario de Seguridad Pública Karla Quintana Osuna Comisionada Nacional de Búsqueda Adela Román Ocampo Presidenta Municipal de de Acapulco, Guerrero Ciudad de México, 09 de agosto del 2021 En seguimiento a la  Acción Urgente  emitida por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachillollan, quienes integramos la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), nos sumamos a la exigencia de  presentación con vida del defensor comunitario Vicente Suástegui Muñoz ,  integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositora a la Presa La Parota (CECOP) , quien fue desaparecido el pasado jueves 5 de agosto, a las 23.00 horas, en el Municipio de Acapulco, Guerrero. La  información documentada  por el CDH Tlachinollan da cuenta que la de

Muralismo en la lucha contra la minería en Tetlama y Cuentepec, Morelos

  Muralistas llenan de color muros de los poblados de Tetlama y Cuentepec en el estado de Morelos con un simple mensaje a sus pobladores:  LA MINERIA A CIELO ABIERTO MATA ; y otro a la minera Alamos Gold:  NO QUEREMOS LA MINA . El grupo Unificación de Pueblos y Colonias contra la Minería en Morelos convocó a artistas como una estrategia de su lucha contra la minera canadiense que desde hace años ha estado haciendo exploración para una mina de oro y plata a cielo abierto en el sur poniente de Morelos. La etapa de explotación está planeada para iniciar en 2022. Con dádivas y promesas de empleo y de una "minería sustentable" la mina ha engañado a gran parte de los habitantes de algunas de las poblaciones afectadas, sin embargo, existe una resistencia que la minera pretende ignorar y callar. Ellas y ellos dicen "no queremos la mina". La mina afectaría de diversas maneras a más de 16 comunidades, además de la zona arqueológica de Xochicalco, con desplazamientos f