Ir al contenido principal

Detención del Cro. Miguel López Vega, defensor el Río Metlapanapa







URGENTE:

Compañer@s  difundan que acaban de detener al compañero Miguel Lopez Vega en el estado de Puebla

El compañero Miguel participa en la defenza del territorio del río metlapanapa.

Pie de Página.
#Al momento La policía ministerial de #Puebla detuvo hace unos momentos al comunicador popular Miguel López Vega de la radio comunitaria Zacatepec y defensor del río #Metlapanapa Se dirigía a entregar el acta de la asamblea de autogobierno a @gob_puebla

⚠️ URGENTE ⚠️

El día de hoy, viernes 24 de enero, a las 2:30 de la tarde, saliendo de Dirección de Gobierno, en las oficinas de la Secretaría de Gobierno en el Centro de la ciudad de Puebla, fue detenido Miguel López Vega de Zacatepec, quien es el representante comunitario y miembro del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua-Puebla, Morelos, Tlaxcala, Concejal del CNI y Defensor del Río Metlapanapa. 

Lo detuvo un vehículo oficial de la fiscalía, que se hizo acompañar de un grupo de personas armadas dentro de un vehículo negro de vidrios polarizados. Rodearon a Miguel y al resto de sus compañeros, preguntaron por las identificaciones, ellos negaron portar alguna, entonces preguntaron “¿quién es Miguel López Vega?”, y Miguel dijo: Soy yo. Mostraron un papel, diciendo que se trataba de una órden de aprehensión y que sería trasladado al C5 que cruza con Cuatlanzingo.

Miguel y sus compañeros venían saliendo de las oficinas después de una reunión con Víctor Flores Baez, Director General de Gobierno, a quién fueron a ver para informarle que el pasado 19 de enero se realizó una asamblea en la que se decidió destituir al Presidente Auxiliar y elegir uno nuevo, recuperando sus sistemas de usos y costumbres. Entregaron a Víctor Flores la notificación de la asamblea por escrito y pidieron que firmara un acuse de recibido. La comisión de integrantes de la comunidad de Zacatepec se detuvo a comer algo, y al caminar frente a las oficinas de gobierno, Miguel fue detenido.

Exigimos al Gobierno del Estado de Puebla su presentación y su liberación inmediata.
https://www.facebook.com/585292541976982/posts/773803823125852/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Botas Zapatistas..

Botas Zapatistas. $530 las cortas. $580las largas. Suela suave +$30. A escoger: Café, negra, con paliacate, suela suave, corta, larga. Habrá un nuevo color “VINO” y el precio será $700 las cortas y $760 las largas. Contáctanos: redmyczapatista@gmail.com

No es sequía, es saqueo aseguran pueblos indígenas en la Segunda Asamblea por el Agua y la Vida

  Reporte y fotografias: Rosa Maria Barajas Ciudad de México, 25 de febrero, 2023 Las luchas y resistencias frente a la crisis hídrica que enfrenta México y la humanidad deben ser articuladas y de manera global, así lo consideran los pueblos indígenas y organizaciones que participaron en la segunda asamblea nacional por el agua y la vida el pasado fin de semana.  “Que se visibilice esta problemática del agua, pero sobre todo del despojo de este sistema capitalista arrasador y destructor de nuestra naturaleza, y de cambiar todas esas formas y esas narrativas, ese es el fin de estas asambleas, porque la narrativa de este sistema capitalista es siempre el del desarrollo, el del progreso, es convertir el agua en una mercancía.” Bertha, Pueblos Unidos Región Cholulteca y de los Volcanes. Esto representa, asegura la asamblea, un desafío para los pueblos frente al sistema capitalista y patriarcal, ya que este ve el agua como una mercancía, causando el saqueo, la extracción, el tráfi...

Magdalena García Durán: Esto es lo que realmente soy.

MAGDALENA GARCÍA DURÁN / Esto es lo que realmente soy   Tuvo que haber un levantamiento en Chiapas para que Magdalena volviera a hablar su lengua y regresara a portar su vestimenta. Cuenta que antes, por la discriminación alentada por personajes como La India María, se forzó a hablar español, a rizarse el pelo y hasta a usar zapatos de tacón, aunque, dice, “lo que traía dentro nadie me lo podía arrancar”. Hoy la Concejala mazahua camina erguida por las calles de la Ciudad de México, con su falda y blusa plisadas en colores brillantes y su larga y entrecana cabellera trenzada con grandes listones. “Es lo que recuperé gracias a los zapatistas y esto es lo que realmente soy”, dice, mientras ofrece sus bordados de punto de cruz sentada a los pies del monumento a la fundación de la Gran Tenochtitlan, justo frente a la Suprema Corte de Justica de la Nación, la misma que le otorgó el amparo para ser liberada, absuelta de todo cargo, luego de 18 meses de injusto encarcelamiento. Ni el cons...