Ir al contenido principal

Los presos indígenas Solidarios del Amate son Víctimas de Tortura por parte del Estado Mexicano



San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Los presos indígenas Solidarios de la Voz del Amate son víctimas de tortura por parte del Estado mexicano.
Por ello, exigimos al Gobierno de Chiapas encabezado por Rutilio Escandón Cadenas , así como a la Fiscalía General del Estado de Chiapas , les sea aplicado el Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura, (conocido como Protocolo de Estambul), a los nueve presos indígenas tzotziles.

Lo anterior permitirá demostrar que fueron torturados al momento de su detención y que fue violado el debido proceso de cada uno.

"Mu m'e xa challuntutík' tí a v'ont'onik'.
Mu m'e j'chall j'vatík' tí k'ont'ontík'.
J'k'oltík' o'k'utík'.
O'ontutík', o'oxuk'".

"No nos olviden.
No nos olvidemos.
Todos son nosotros:
Nosotros, todos".

¡Presos Solidarios libertad!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Botas Zapatistas..

Botas Zapatistas. $530 las cortas. $580las largas. Suela suave +$30. A escoger: Café, negra, con paliacate, suela suave, corta, larga. Habrá un nuevo color “VINO” y el precio será $700 las cortas y $760 las largas. Contáctanos: redmyczapatista@gmail.com

No es sequía, es saqueo aseguran pueblos indígenas en la Segunda Asamblea por el Agua y la Vida

  Reporte y fotografias: Rosa Maria Barajas Ciudad de México, 25 de febrero, 2023 Las luchas y resistencias frente a la crisis hídrica que enfrenta México y la humanidad deben ser articuladas y de manera global, así lo consideran los pueblos indígenas y organizaciones que participaron en la segunda asamblea nacional por el agua y la vida el pasado fin de semana.  “Que se visibilice esta problemática del agua, pero sobre todo del despojo de este sistema capitalista arrasador y destructor de nuestra naturaleza, y de cambiar todas esas formas y esas narrativas, ese es el fin de estas asambleas, porque la narrativa de este sistema capitalista es siempre el del desarrollo, el del progreso, es convertir el agua en una mercancía.” Bertha, Pueblos Unidos Región Cholulteca y de los Volcanes. Esto representa, asegura la asamblea, un desafío para los pueblos frente al sistema capitalista y patriarcal, ya que este ve el agua como una mercancía, causando el saqueo, la extracción, el tráfi...

Magdalena García Durán: Esto es lo que realmente soy.

MAGDALENA GARCÍA DURÁN / Esto es lo que realmente soy   Tuvo que haber un levantamiento en Chiapas para que Magdalena volviera a hablar su lengua y regresara a portar su vestimenta. Cuenta que antes, por la discriminación alentada por personajes como La India María, se forzó a hablar español, a rizarse el pelo y hasta a usar zapatos de tacón, aunque, dice, “lo que traía dentro nadie me lo podía arrancar”. Hoy la Concejala mazahua camina erguida por las calles de la Ciudad de México, con su falda y blusa plisadas en colores brillantes y su larga y entrecana cabellera trenzada con grandes listones. “Es lo que recuperé gracias a los zapatistas y esto es lo que realmente soy”, dice, mientras ofrece sus bordados de punto de cruz sentada a los pies del monumento a la fundación de la Gran Tenochtitlan, justo frente a la Suprema Corte de Justica de la Nación, la misma que le otorgó el amparo para ser liberada, absuelta de todo cargo, luego de 18 meses de injusto encarcelamiento. Ni el cons...