Ir al contenido principal

Programa del Encuentro Reencuentro de redes, colectivos e individuos de la Sexta Valle de México –o Valle de Anáhuac.


Encuentro Reencuentro de redes, colectivos e individuos de la Sexta Valle de México –o Valle de Anáhuac 

PROGRAMA


Sábado a lunes 19, 20 y 21 de Noviembre de 2022

Casa de los pueblos y comunidades indígenas 

SAMIR FLORES SOBERANES

Por favor regístrate en: 

sextaencuentronoviembre2022@gmail.com

Nos parece urgente articularnos como Sexta que somos para resistir al sistema capitalista de muerte, así como a los malos gobiernos junto a todo su aparato represivo. Queremos tejernos como Sexta sin dejar de hacer lo que de por sí hacemos en nuestro territorios, sin aplastar lo que da identidad a cada colectivo y organización; queremos encontrar nuestras coincidencias para a partir de ellas fortalecer nuestras resistencias, así como las de los hermanos y hermanas del CNI y del EZLN. Queremos echar palabra con ustedes y trato hasta donde nuestro compromiso pueda dar.


Invitación desde Enlace Zapatista:

Diversas redes, organizaciones, colectivos y coordinaciones adherentes a La Sexta invitan al Seminario «El Pensamiento Crítico contra el pensamiento haragán: ¿y tú qué?



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Botas Zapatistas..

Botas Zapatistas. $530 las cortas. $580las largas. Suela suave +$30. A escoger: Café, negra, con paliacate, suela suave, corta, larga. Habrá un nuevo color “VINO” y el precio será $700 las cortas y $760 las largas. Contáctanos: redmyczapatista@gmail.com

No es sequía, es saqueo aseguran pueblos indígenas en la Segunda Asamblea por el Agua y la Vida

  Reporte y fotografias: Rosa Maria Barajas Ciudad de México, 25 de febrero, 2023 Las luchas y resistencias frente a la crisis hídrica que enfrenta México y la humanidad deben ser articuladas y de manera global, así lo consideran los pueblos indígenas y organizaciones que participaron en la segunda asamblea nacional por el agua y la vida el pasado fin de semana.  “Que se visibilice esta problemática del agua, pero sobre todo del despojo de este sistema capitalista arrasador y destructor de nuestra naturaleza, y de cambiar todas esas formas y esas narrativas, ese es el fin de estas asambleas, porque la narrativa de este sistema capitalista es siempre el del desarrollo, el del progreso, es convertir el agua en una mercancía.” Bertha, Pueblos Unidos Región Cholulteca y de los Volcanes. Esto representa, asegura la asamblea, un desafío para los pueblos frente al sistema capitalista y patriarcal, ya que este ve el agua como una mercancía, causando el saqueo, la extracción, el tráfi...

Magdalena García Durán: Esto es lo que realmente soy.

MAGDALENA GARCÍA DURÁN / Esto es lo que realmente soy   Tuvo que haber un levantamiento en Chiapas para que Magdalena volviera a hablar su lengua y regresara a portar su vestimenta. Cuenta que antes, por la discriminación alentada por personajes como La India María, se forzó a hablar español, a rizarse el pelo y hasta a usar zapatos de tacón, aunque, dice, “lo que traía dentro nadie me lo podía arrancar”. Hoy la Concejala mazahua camina erguida por las calles de la Ciudad de México, con su falda y blusa plisadas en colores brillantes y su larga y entrecana cabellera trenzada con grandes listones. “Es lo que recuperé gracias a los zapatistas y esto es lo que realmente soy”, dice, mientras ofrece sus bordados de punto de cruz sentada a los pies del monumento a la fundación de la Gran Tenochtitlan, justo frente a la Suprema Corte de Justica de la Nación, la misma que le otorgó el amparo para ser liberada, absuelta de todo cargo, luego de 18 meses de injusto encarcelamiento. Ni el cons...